fbpx
MOTIVAR – Descargá – Main
Home2015

En el marco del programa estratégico para el control de garrapatas (PEGA) promovido por Biogénesis Bagó, el pasado martes 17 de noviembre el laboratorio participó en la inauguración de un Bañadero Público en Paraje Anguá, departamento de Saladas, Provincia de Corrientes, con la donación del pie de baño con Aspersin.

Este servicio es una muestra más del permanente compromiso de Biogénesis Bagó que lleva adelante desde siempre en la lucha contra una de las parasitosis más complejas que amenazan a la ganadería del Norte Argentino.La inauguración contó con la participación de Manuel García Olano del Ministerio de Producción provincial; Pedro Sosa representante de Fucosa y de comisiones locales que participaron en este emprendimiento. Este Bañadero Publico, estará disponible en todo momento para pequeños y medianos productores locales .Se estima que unas 5000 cabezas de ganado serán beneficiadas con el nuevo servicio.
Fuente: Prensa Biogénesis Bagó.

Termina un nuevo año, una linda etapa… un gran ciclo. Y si bien a lo largo de esta edición ustedes podrán conocer los balances, metas y expectativas de muchos de los actores del sector veterinario argentino de cara a 2016, a nosotros todavía nos quedan algunas acciones y visiones más por comunicar.
En ese sentido, vale destacar la invitación que recibimos para participar de los festejos realizados por el Círculo Veterinario de Luján (Buenos Aires), cuyas autoridades confiaron en nosotros para compartir con más de 50 profesionales visiones y aportes sobre el Marketing y la Gestión de centros veterinarios orientados al segmento de los animales de compañía.
Pero esto no fue todo, ya que MOTIVAR empezó a terminar su 2015 intercambiando opiniones también con más de 100 asesores reunidos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil (UNCPBA), en el marco del cierre de la presente edición del Programa de Educación Continua que dicha casa de estudios lleva delante de manera exitosa hace un tiempo.
“Tendencias en el futuro laboral de los veterinarios en Argentina”. Menudo tema nos tocó desarrollar ante un nutrido grupo de referentes en distintas ramas de la profesión a campo, todos ellos conocedores del trabajo que desde hace ya 13 años este medio viene desarrollando en el sector.
Si bien pudimos haber citado la escases real de veterinarios debidamente especializados en las áreas de acuicultura, apicultura y también (aunque en menor escala) la producción de cerdos, decidimos iniciar el diálogo dejando en claro que el rubro por excelencia al cual se dedicarán los asesores veterinarios en el corto plazo será el de la producción y certificación de proteínas animales.
Y fue en ese marco que enumeramos desafíos a los cuales se enfrentarán profesionales que deberán avanzar en un mayor conocimiento del rubro en que participan, dejando de ser “un producto genérico”, pensando en la sustentabilidad económica de sus clientes, pero también en la de sus emprendimientos.
Más allá de esto y entre risas transmitimos tres aspectos en los que se deberán empezar a plantear cambios de cara al corto y mediano plazo.
Por un lado, es clave avanzar en estrategias comunicacionales efectivas desde las veterinarias, mediante –por ejemplo – la calendarización de las acciones sanitarias básicas, mínimas y obligatorias para que los productores logren la meta de un ternero por vaca, al año.
Además, se deberá profundizar en la generación de mensajes técnicos comerciales, promoviendo la evaluación y difusión de los impactos económicos del buen manejo sanitario a campo, para lo cual será clave formalizar concepto de “Diagnóstico, Tratamiento y Resultado”.
Pero sin dudas el mayor desafio que tendrán los veterinarios del futuro será el de mejorar y actualizar la percepción que el resto de la sociedad tiene sobre los productos y servicios que ofrecen. Para ello, hay que entender las sensaciones de los productores, teniendo en cuenta cómo miran y evalúan las acciones e inversiones que se les proponen. En ese punto, será imprescindible dejar atrás los mitos, rumores y comentarios poco fundamentados, enfocando los profesionales sus discursos exclusivamente en la producción: el verdadero negocio.

Lo hemos dicho una y mil veces: no está en los planes dejar atrás el formato papel para nuestra publicación mensual.
Sin embargo, a lo largo de este 2015 hemos ido creciendo en las propuestas digitales de información que presentamos en distintos formatos. Concretamente, en esta oportunidad destacaremos a las 34.374 personas (únicas) que desde el 1 de enero y hasta el 25 de noviembre de 2015 ingresaron en motivar.com.ar para informarse y buscar datos concretos sobre el rubro de la sanidad animal en nuestro país.
Papel + Web, nuestra estrategia para seguir vigentes en 2016.