viernes 29 de marzo de 2024

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ALERTA EN EUROPA Y TODOS ATENTOS EN SUDAMÉRICA

¿Qué es y por qué el mundo habla de la Peste Porcina Africana?

Repasamos la actualidad de una enfermedad que, por ejemplo, ya afectó al 22% del rodeo de madres en China, país donde se estima que alrededor de 1 millón de animales han sido sacrificados para contener los diferentes brotes.
Por EUGENIO VALETTE 1 de junio de 2019 - 15:36
Impactante. Preocupación entre las autoridades sanitarias.

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad hemorrágica que afecta a todos los suidos (cerdos domésticos y salvajes de la familia suidae). Es altamente contagiosa y con frecuencia fatal. La PPA se caracteriza por: fiebre, luego aturdimiento, dificultad para respirar, vómitos, tos, secreción nasal y ocular. En hembras en gestación puede provocar aborto. También puede generar cianosis de las extremidades.
Los signos se presentan alrededor de los 5 días post infección y comúnmente el individuo muere a los 7 días de iniciado el cuadro. Los cerdos afectados crónicamente están emaciados y sufren de ulceraciones en la piel.
El virus de la peste porcina africana es ADN de la familia Asfiviridae.
En la actualidad se conocen 22 tipos, esto sirve porque en los brotes permite el rastreo y seguimiento hasta la fuente que lo originó.
Es considerablemente resistente a la putrefacción y la luz solar. Puede persistir en la carne y las carcasas refrigeradas hasta por 6 meses y por mucho más tiempo cuando se congela.
La Peste Porcina Africana figura dentro del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización mundial de Sanidad Animal (OIE) y es de declaración obligatoria todo brote que se desata, mediante la autoridad sanitaria competente de cada país.
La enfermedad fue identificada por primera vez en África a comienzos del siglo XX, en sus inicios se mantiene sólo en la población de cerdos salvajes africanos (de manera subclínica) por transmisión biológica a través de garrapatas blandas.
Luego se difunde a Europa y en los 60´s llega a América. Lo más cercano que se denunció a nuestro país fue en Brasil, donde circuló hasta 1984. Luego vino un proceso de saneamiento y erradicación que se profundizó en los años 90, quedando de forma perniciosa en muy pocos países de África y Europa (Cerdeña) afectados.
Durante 2007, la enfermedad reemerge en Georgia y luego tímidamente comienzan los focos en diferentes latitudes, hasta que en agosto de 2018 tiene lugar la “epidemia” mediante un foco en China, que posteriormente no sólo conquistaría países de Asía, sino que aparecería rápidamente en Bélgica, afectando poblaciones de cerdos salvajes en un punto neurálgico, ubicado al lado de Francia, a unos 45 km de Alemania y a unos 150 kilómetros de Holanda.
Esto fue un tiro directo al corazón de la producción porcina europea que mira con ojos atentos y que ha extremado las medidas de control, principalmente frente a la circulación que proviene de Europa del este, donde el virus ya colonizó explotaciones de cerdos comerciales.
Mientras esto ocurre, Estados Unidos plantea cerrar las fronteras de la importación porcina, y minimizar el contacto entre los países afectados y su industria.
Canadá y México trabajan fuertemente en controles y Brasil por su parte busca sacar tajada del conflicto económico entre Estados Unidos y China, pero reafirma sus controles.
En Argentina esta enfermedad es exótica, a pesar del brote de Brasil en los años 70-80´s siempre se mantuvo al margen y con mucho control. Igualmente, el alerta sanitario rige desde el año pasado, sumado a que -en las últimas semanas- se han reforzado los controles principalmente de ingreso de mercadería de países con riesgos. Para agregar a esto, el Senasa ha incautado diferentes productos porcinos que intentaban ingresar al país de forma ilegal, los cuales fueron rápidamente comunicados a la prensa.

Transmisión y dinámica de la enfermedad

Los cerdos salvajes (entre ellos los jabalíes) juegan un rol fundamental como reservorio y propagación de la enfermedad en el tiempo. Se sabe que ciertos insectos, como las garrapatas blandas (Ornithodoros spp), piojos y moscas, entre otros hematófagos, son vectores de este virus y que en países dónde el clima favorece su desarrollo aumenta el riesgo de contagio, potenciado por las pobres medidas de control ambiental.

 

Contagio por vías no tradicionales

Actualmente las miradas sobre vigilancia epidemiológica están enfocadas en las fuentes de diseminación no tradicionales como son: el alimento de los cerdos, ya sea por propia contaminación o sino a través de sus contenedores (tolvas y/o silos); el transporte de animales en pie, la carne refrigerada y congelada; los vectores humanos (ropa, calzado, instrumental veterinario); y fundamentalmente se apunta a los cerdos alimentados con desechos o que tomen contacto con aguas contaminadas, provenientes de explotaciones porcinas.

 

¿Cuál es la situación en el mundo?

El brote inicial de Peste Porcina Africana detectado en China fue en agosto de 2018, y para fines de mayo de 2019 se registraron 136 diferentes focos dentro del país. También ha afectado a Vietnam, Hong Kong y Mongolia. Respecto a las pérdidas, el gobierno chino indicó que la caída fue del 22,3% de las madres, mientras que se estima alrededor de 1 millón de animales han sido sacrificados para contener los diferentes brotes. Todo esto ha generado una fuerte caída en el consumo de materias primas, como maíz y soja, lo que fue utilizado políticamente por el gobierno chino para profundizar su “Guerra” económica con los Estados Unidos. Sumado a esto, se dan cosechas récord tanto en el norte como por nuestra región por lo que se ha desplomado el precio de este producto.
En Europa observan la situación productiva y económica que afecta a China e indirectamente al mundo. Por lo tanto, trabajan arduamente en el desarrollo de medidas de control, principalmente enfocados en los animales salvajes, que son la gran burbuja incontrolable. En este sentido el Dr. Juan Manuel Sánchez Vizcaíno y su equipo de la Universidad Complutense de Madrid, están probando con muy buenos resultados una vacuna que está orientada al control de la enfermedad, en poblaciones de cerdos en los bosques y territorios naturales.
Esta vacuna está en fase de prueba, y es administrada por vía oral mediante la colocación de una solución vacunal en cebaderos, especialmente ubicados, dónde estos animales se acercan a comer y ahí ingieren los antígenos.
Todavía no se logró el estándar de seguridad para realizar pruebas en granjas comerciales, pero según aseguró el Dr. Sánchez Vizcaíno, en aproximadamente un año y medio tendrán resultados claros, como para poder avanzar hacia la comercialización de esta herramienta fundamental para el control de la enfermedad.
¿Y Estados Unidos? Declaró la emergencia nacional y tal es así que suspendió el show business más grande, la World Pork Expo, que se realiza año tras año, por la asociación de productores porcinos. En el marco de la contienda económica que atraviesa este país con China, se ha generado una especie de bloqueo con relación al intercambio entre ambas naciones. Lo cuál hizo desplomar ciertos precios de referencia y elevar otros.

 

Atentos en Sudamérica

Brasil fue positivo a esta enfermedad, entre 1978 y 1984. Luego obtuvo su status de libre que lo mantiene hasta la actualidad, no así respecto de la Peste Porcina Clásica, que se han detectados diversos focos en el norte del país, el año pasado. Chile canceló su congreso de enfermedades emergentes planificado para el mes de junio, debido a que muchos asistentes (Veterinarios, productores y personal relacionado a la producción) se mostraron reacios a reunirse en medio de esta situación.
¿Y Argentina? Ante el “bloqueo” por parte de Estados Unidos, el país asiático ha comenzado a abrir sus puertas a nuevos jugadores que puedan suplantar sus pérdidas cárnicas. Por eso Argentina pudo negociar, que lo incluyan dentro de proveedores de carne porcina. En este sentido se espera que durante el año 2019 se puedan enviar los primeros conteiner con carne, para China. Inicialmente se aprobaron 3 frigoríficos para canalizar los animales, pero es probable que aumente este número y sean más los establecimientos aprobados por el país asiático.
Este nuevo escenario no hace más que confirmar a la Argentina como un país con excelente potencial productivo basado en la eficiencia en el uso de recursos y su alto status sanitario. Esta oportunidad que hoy tiene el sector porcino, sin dudas generará muchas expectativas que esperemos sirvan para que lleguen nuevos proyectos de inversión y así lograr un saldo exportador razonable y que poco a poco se pueda cubrir la demanda, cada vez mayor, de países consumidores de carne porcina.

Recomendación sobre Bioseguridad

Bellini et al. indican en un trabajo publicado recientemente que, dada la estabilidad del virus de la Peste Porcina Africana en el ambiente, los conductores y vehículos que transportan cerdos entre explotaciones porcinas a los mataderos (o para la entrega de alimento, o mismo para la recolección de cadáveres de animales) representan un riesgo importante para la transmisión de la enfermedad. Por lo tanto, debemos prestarles atención a las prácticas de bioseguridad, incluyendo la limpieza y desinfección, durante los eventos de transporte. También a los tiempos de vacío sanitario, que son -ni más, ni menos- que períodos de espera voluntaria, fundamentales para que este y otros microorganismos patógenos no proliferen.
Otro punto importe es limitar las visitas y el tránsito de personas ajenas al establecimiento, sean veterinarios, personal de mantenimiento y/o personas que no trabajan estrictamente en la producción.
El diseño y construcción de locales para realizar la cuarentena, debe ser una de las principales inversiones a realizar por los productores. Este lugar, sin ser un sitio de constante uso, debe contar con los elementos básicos para asegurar un correcto análisis de patógenos externos, para luego poder aplicar las medidas preventivas en cuanto a manejo sanitarios de los futuros reproductores de la granja.
Toda medida que vaya a favor de limitar el ingreso de patógenos directamente a las granjas y, por consecuencia a los animales, siempre tendrá más beneficios que pérdidas y servirá para eficientizar el proceso productivo.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El inédito caso de Aujeszky se dio en la pequeña localidad de Emilia, en el centro-norte de Santa Fe. 
Hay un submundo de productores sobre los cuales no se conoce la situación actual de Aujeszky, afirmó el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios 1ra. Circunscripción de Santa Fe.
Es esperable que el incremento de las lluvias, aumente el riesgode ocurrencia de mastitis.
El gobierno tomó medidas y difundió recomendaciones en el marco de la vacunación contra la fiebre aftosa.
El Complejo Respiratorio Bovino, un problema siempre presente en los engordes. 

Te puede interesar