Edición Impresa, Edición N° 222 – Junio 2021
Entre el acostumbramiento y las falencias, ¿está la base para crecer?
Resulta complejo esbozar un análisis de lo ocurrido en la industria de la sanidad animal durante el pasado mes de mayo en Argentina. Entre
“Buscamos ampliar horizontes, innovando para proteger la salud de los animales”
Compartimos a continuación, la opinión de Laura Villarreal, responsable de la Región Sur de MSD Salud Animal (Argentina y Chile).
“Deberemos trabajar más con inteligencia artificial y menos con hormonas”
Dialogamos con Giovanni Gnemmi, referente internacional que analiza los cambios en las tendencias globales ligadas al manejo reproductivo de la vaca lechera. Además, repasa
Sistemas mixtos: “Mayor diversificación es menor riesgo”
En el marco de una Jornada a Campo (virtual) organizada por el IPCVA, MOTIVAR comparte las claves del caso del establecimiento “La Dorita”
“Apuntamos a duplicar el número de madres, con más productores e integrados”
Adolfo Franke, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, pone reparos ante posibles mega inversiones chinas y apunta a un crecimiento sostenido de
“Se considera la buena sanidad como algo adquirido, pero en la práctica no es así”
A través de la Revista MDA del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Caprove difundió el impacto de las enfermedades sobre la productividad
Iba a pasar y pasó: muere una persona de rabia en Buenos Aires
El hecho ocurrió en la localidad de Coronel Suárez. Zaira Del Giorgio, de 33 años, falleció meses después de haber sido mordida por un
La WSAVA crea el Grupo de Trabajo en Oncología Veterinaria
El chairman designado es el médico veterinario argentino, Martín Soberano.
“Estoy convencido: el talento se desarrolla”
En un nuevo mano a mano con Sean Scally, el presidente de Caprove y referente regional de Zoetis, ahondó en la virtuosidad de
“Buscamos generar comunidad para seguir difundiendo la propuesta de valor”
Así lo expresó el gerente comercial de Biogénesis Bagó, Martín Mascarenhas. A días de la puesta en marcha de BioConecta, la plataforma ya había
A los números: ¿cuándo se repaga una vaca en el tambo?
El correcto manejo reproductivo de los bovinos de leche es lo que genera mayor cantidad de nacimientos y, por lo tanto, es allí donde
Equinos: Nueva crema contra una enfermedad venérea
MOTIVAR dialogó con la M.V Aldana Vissani quien nos detalló el origen de este proyecto, cómo la crema ahora podrá mitigar pérdidas económicas y
¿Qué plan sanitario propone el INTA para el Valle Inferior del Río Chubut?
La propuesta requiere de una inversión de entre 2 y 2.5 kilos de carne por animal al año para una zona en crecimiento, con
Estado productivo de la ganadería bovina en Santa Fe
Los resultados del trabajo realizado revelaron una baja utilización de métodos de diagnóstico de preñez (33%), utilización de vacunas reproductivas (34%), e implantación de
De Castelar a San Pablo: el laboratorio que cuida también las mascotas de Brasil
Labyes genera el 70% de sus ingresos fuera de Argentina y es el gigante brasileño quien aporta la mayor parte de su facturación. En
Industria, salud pública y economía: ¿cómo impactan los residuos en la leche?
El Club de Buenas Prácticas llevó a cabo este encuentro virtual donde se debatió el dilema de los antibióticos, con el foco en cuatro
La UE vuelve a las bases: “Mejor prevenir que curar”
Desde abril está vigente la nueva Ley de Sanidad Animal que impacta en los países de la Unión Europea. ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿Qué