fbpx
MOTIVAR – Descargá – Main
HomeEdición Impresa¿Afecta el bienestar de los operarios la mortalidad de terneros?
ESTUDIO TAMBIÉN REALIZADO EN SANTA FE

¿Afecta el bienestar de los operarios la mortalidad de terneros?

Un relevamiento generado por Welschen, N.; Signorini, M.L.; Neder, V.; Suárez Archilla, G.; Camussone, C.; Zbrun, V.; Molineri, A.I (INTA – CONICET) y Cellone, I. (FCV – UNL), evaluó la retribución económica, el acceso a servicios básicos y las condiciones de vida de los operarios de crianzas artificiales de terneros (CAT) en Santa Fe y su impacto en la mortalidad de esta categoría animal.

Para ello, se seleccionaron aleatoriamente 83 establecimientos lecheros localizados en esta provincia (estimado a partir del número total de tambos registrados en la zona (N= 3458), una confianza de la estimación del 95%, un error estimado <10% y un 20% de mortalidad, a partir de datos previos).

Resultados

Los encuestados llevaban 4,9 años (rango= 0 – 58 años) trabajando como encargado CAT con un promedio de edad de 38 años.
La mayor parte había alcanzado educación primaria (86,4%), y tenían <2 hijos (64,2%) o ≥4 hijos (18,5%).
Las CAT eran atendidas por uno o dos operarios (90,1%), no observándose correlación entre el número de operarios y el número de vacas en ordeño, ni con el número de terneros criados. Esto explica, al menos parcialmente, la correlación entre el número de terneros criados anualmente y la mortalidad registrada en las CAT.
La mayoría de los operarios contaba con movilidad propia (97,5%) y tenían que cubrir una distancia promedio de 6,8 Km y 18,2 Km al pueblo más cercano y al lugar donde realizan habitualmente las compras, respectivamente. Los caminos por los que debían transitar eran, en su mayoría, de tierra (32,1%) y de ripio (42%).
En términos generales, en sus casas tenían acceso a luz eléctrica (91,4%), baño interno (80,2%) y televisión por cable (81,5%). No obstante, ese acceso era menor para el agua potable (25,9%), Internet (13,6%) y agua caliente (37%).
Los encargados de la CAT estaban mayormente conformes con su trabajo (59,3%), a pesar de que no contaban con fines de semanas libres (65%) o no recibían premios por terneros criados (63,6%).
A pesar de lo anterior, la mayoría de los encargados de CAT (89,6%) manifestaron que no sufrían descuentos por mortalidad.
Los encargados de la CAT no cambiarían el sistema de pago actual (64,5%), volverían a trabajar como operarios de CAT (80%) y planeaban seguir realizando estas actividades (67,5%).
Casi la mitad de estos operarios (45,6%) había recibido capacitaciones, de las cuales, el 55,6% las realizaron hace menos de dos años y las consideraron como útiles para el desempeño de sus actividades (64,9%).
La tasa de mortalidad anual de terneros en las CAT evaluadas fue, en promedio, del 12%, con rangos entre 1% y 42%.
Los operarios con más de 3 años de experiencia, que no recibían un premio por productividad, que querían trabajar muchos años más en ese puesto y las CAT con más de 3 operarios, presentaron menor tasa de mortalidad de terneros.

comments

COMPARTIR:
Valoración: