Desde el 1° de enero ya rige plenamente la ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas, que establece la obligatoriedad, para los profesionales de la salud, de prescribir medicamentos a través de plataformas digitales. En ese marco, el Colegio de Veterinarios de Córdoba ya puso manos a la obra y está definiendo detalles sobre las plataformas que emplearán sus matriculados.
Cabe aclarar que, por el momento y hasta tanto Senasa no defina un sistema exclusivo de receta electrónica veterinaria, la aplicación de esta prescripción digital corre para los medicamentos de humanos indicados para animales de compañía, como la Vinpristina, Pregabalina y Gabapendina, que se aplican en casos excepcionales y muy particulares.
Otro punto a aclarar, es que la implementación de este sistema es obligatoria en CABA (por depender directamente de Nación), y en toda provincia que adhiera a la ley N° 27.553, como lo ha hecho Córdoba. De lo contrario, los profesionales pueden continuar prescribiendo en papel.
Todos estos puntos están explicados en la nota de MOTIVAR publicada el pasado 19 de enero, en donde se daba cuenta de la incertidumbre que aún reina en el sector veterinario en cuanto a la implementación de este sistema, ante la falta de comunicación desde el Senasa y del propio Ministerio de Salud de la Nación al respecto.
Receta electrónica en Córdoba
En diálogo con MOTIVAR, la presidenta del Colegio Médico Veterinario de la provincia de Córdoba, Natalia Elstner, detalló cómo se dieron los pasos en esa jurisdicción para la implementación de la receta electrónica.
En primer lugar, la profesional, que también es la presidenta de la ]Federación de Colegios y Consejos Veterinarios de la República Argentina (Fecovet), indicó que Córdoba adhirió a la ley nacional en el año 2022 mediante una resolución, por la cual también los veterinarios de la provincia quedaron habilitados como prescriptores digitales, al igual que los médicos y los odontólogos.
Si bien el Ministerio de Salud de la Nación estableció que a partir del 1° de enero de 2025 todas las recetas de medicamentos (para humanos) sean prescriptas a través de la receta digital, lo cierto es que su aplicación se está dando de manera gradual, de acuerdo a los protocolos de las distintas obras sociales y a la adhesión (o no) de las provincias a la ley.
"Estamos muy avanzados"
En el caso de Córdoba, “se estableció una prórroga, de manera que convivan las dos recetas hasta el 30 de junio. Sin embargo, ante esta situación y entendiendo que la receta digital va a ser un hecho, empezamos a hacer un convenio con una empresa que provee una de las plataformas para hacer las recetas digitales y que está avalada por el Ministerio de Salud. Solamente queda terminar de implementar, ya estamos muy avanzados”, especificó Elstner.
Por último, la profesional destacó que el colegio de preside trabajó en este cometido en concordancia con el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Buenos Aires, como con el Colegio de Farmacéuticos y de Odontólogos de Córdoba, de forma tal que exista un consenso en cuanto a cómo avanzar con la receta digital en esta provincia.