domingo 02 de febrero de 2025
Herramientas

Inteligencia Artificial en veterinaria, de la innovación a la empatía

MyVete lanza al mercado una nueva herramienta: la asistente humanizada que escucha a los veterinarios.

31 de enero de 2025 - 13:31

MyVete es mucho más que un sistema de gestión veterinaria. Es una plataforma que ofrece soluciones integrales para hacer más eficiente el día a día de los hospitales y las clínicas veterinarias en Argentina, Uruguay y otros países de la región.

MyVete se ha consolidado como una solución líder en innovación tecnológica, dedicándose durante años al estudio de tendencias emergentes, lo que la posiciona a la vanguardia del desarrollo digital. Su ADN, fundamentado en la escucha activa de los veterinarios, permite comprender en profundidad sus necesidades y desafíos. Esta unión entre innovación y sensibilidad se materializa en la incorporación de una asistente humanizada impulsada por inteligencia artificial, una herramienta avanzada que refleja su compromiso no solo con la tecnología de punta, sino también con un trato cálido y empático.

“Nuestro objetivo es siempre agregar valor y facilitarles a los veterinarios herramientas reales que cubran sus necesidades. Con esta incorporación buscamos seguir a la vanguardia en el sector veterinario convirtiendo una solución compleja en algo accesible”, nos explicó Daniel Bonet, referente de la empresa.

Inteligencia artificial en veterinaria

MyVete pica en punta en su categoría y suma un asistente de Inteligencia Artificial con nombre propio: MaIA, una asistente virtual pensada para dar soporte a los veterinarios en la búsqueda de complementar también su trabajo profesional.

“Se trata de un módulo opcional que habilitamos a solicitud de los veterinarios”, nos decía también Daniel Bonet. Y completaba: “La versión inicial de MaIA estará disponible a partir de este mes de marzo”.

Esta asistente virtual ofrece un valor tangible y práctico en el ámbito veterinario. Por ejemplo, un profesional puede consultar sobre diagnósticos potenciales para un paciente con síntomas específicos y recibir al instante un análisis basado en datos clínicos actualizados, interpretar resultados de estudio de laboratorio, pedir opiniones sobre diagnóstico o efectos secundarios relacionados a una problemática, consejos sobre tratamiento, alimentación y pruebas adicionales u obtener recomendaciones de derivación a especialistas, ahorrando tiempo valioso en investigación.

En situaciones que requieren decisiones rápidas, como emergencias o consultas fuera del horario habitual, la asistente virtual brinda información confiable y recomendaciones precisas, mejorando la eficacia y calidad de la atención. Así, la tecnología no solo optimiza procesos internos, sino que también eleva el estándar de la práctica veterinaria mediante un apoyo clínico y operativo personalizado y empático.

¿Cómo funciona MaIA?

La fortaleza de MaIA reside en la capacidad de integrar información, contextualizarla y solicitarla a la IA de manera clara y precisa, contemplando las necesidades reales de los veterinarios, siendo esta la clave y el verdadero valor agregado de MyVete. Sin escribir preguntas y agilizando la operatoria, MaIA va proponiendo ya un camino a los profesionales en sus búsquedas y consultas para luego permitirle interactuar dialogando a través de un chat como si se tratara de una interconsulta.

Logo MaIA - MyVete.jpg

Nutrida de la información de cada paciente ya existente en el sistema, o la que el veterinario desee incorporar en la interacción, la herramienta representa un verdadero soporte, por ejemplo, a la hora de resumir la historia clínica de los pacientes u obtener opiniones especialidad por especialidad.

En primera persona

Al tanto de los desafíos que representa la introducción de la Inteligencia Artificial en veterinaria, desde MyVete se entrevistó a distintos profesionales referentes en múltiples áreas y se compartió el piloto de MaIA, escuchando opiniones y sugerencias para arribar a la primera versión que se lanza en marzo de 2025.

Uno de los profesionales consultados, fue el MV Matías Tellado, referente de VetOncología, emprendimiento enfocado 100% a oncología en perros y gatos, con quien también tuvimos la posibilidad de dialogar a fin de conocer su opinión en relación a la herramienta y su uso concreto en veterinaria.

“Sin dudas, la IA puede resolvernos interrogantes simples del quehacer diario que llevan mucho tiempo y esfuerzo. Hagamos el ejercicio de leer 4 o 5 fuentes distintas sobre un tema o interrogante y pidamos a la IA que emita una opinión. Seguramente, esa opinión puede ser más o menos oportuna, pero será sin dudas similar a la de cualquier inteligencia real. A la IA hay que construirla entre todos”, nos decía el profesional.

Y agregaba: “La informática y el mundo de las aplicaciones nos han facilitado la vida profesional: consultamos dosis, efectos colaterales, síntomas, enfermedades infrecuentes, etc. Son herramientas facilitadoras que al inicio nos preocuparon, pero con el paso del tiempo queda claro que no nos reemplazan. La IA da un paso más e incorpora el “aprendizaje” para ayudarnos a resolver interrogantes simples del quehacer diario que llevan mucho tiempo y esfuerzo”.

¿Querés saber más respecto de cómo funciona MaIA y cómo se vincula con la IA? Contactate con MyVete.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar